Reales motivos de 15 años de fracaso
Desde hace más de 15 años, la selección peruana no ha hecho buenas eliminatorias y no han logrado clasificar a los mundiales. Esto genera una fuerte desilusión en la gente que cada 4 años vuelve a encender esa esperanza que con el paso del tiempo de va disminuyendo hasta que finalmente no queda nada. Y empiezan nuevamente las criticas hacia los dirigentes, entrenadores y jugadores. Pero ¿será un problema de malos dirigentes y jugadores? ¿o el tema pasa por la mala formación de los deportistas desde el colegio, la nutrición y la disciplina?
Es cierto que un dirigente o un técnico puede ser bueno o malo, pero ya han pasado muchos técnicos y dirigentes capaces, para darnos cuenta que por ahí no pasa el problema. Los últimos técnicos han sido fuertemente criticados por ser "argolleros" , "vendehumos", mediocres y ladrones. Nuestro último entrenador fue Sergio Markarián, un estratega con trayectoria y conocido por hacer las cosas bien, pero que no pudo arreglar los problemas internos que tiene el fútbol peruano en cuanto a falta de profesionalismo y falta de disciplina. Lo terminaron menospreciando y la gente siguió engañándose y creyendo que él era el motivo de 4 nuevos años de fracaso.
Prácticamente todos los países que tienen buenas selecciones tienen equipos competitivos en sus respectivos países y a sus entrenadores se les facilita el trabajo de seleccionar a los mejores jugadores. En los últimos años los equipos peruanos ha sido una verguenza que ya nadie quiere ver, los principales equipos están llenos de deudas y verlos jugar es realmente triste. No hay ningún equipo capaz de sacar la cara internacionalmente y son rápidamente eliminados en la copa libertadores y en la copa sudamericana. Esto hace que menos jugadores jueguen en el extranjero y los que lo logren, no lleguen con la mentalidad competitiva que debe tener un futbolista. Esto escapa de las manos de cualquier entrenador.
Los técnicos no deben ir a una selección con la idea de hacerlos madurar y hacer a los jugadores personas disciplinadas, este es un deber que tienen todos los deportistas desde que deciden ser profesionales, el entrenador no debe ser la persona que les diga que no salgan a tomar alcohol antes de los partidos o que no se escapen de las concentraciones. El técnico viene a trabajar con gente madura y disciplinada que esta dispuesta a entregar todo por darle lo mejor a su equipo. Entonces el tema formativo de los jugadores se tiene que trabajar desde niños tanto en el colegio como en el hogar, si el jugador no tiene valores, no va a llegar a ningún lado teniendo el talento que tenga.
En vez de juzgar a cada persona que viene a tratar de hacer su trabajo, debemos cortar el problema desde las raíces y así encontrar reales soluciones. Todo esta en los colegios, en la educación y en el deseo de hacer las cosas bien. Aprendamos a hacer críticas constructivas y no a menospreciar a la gente que quiere sumar pero todo un sistema se lo impide. Esto tarde o temprano nos va a dar resultados, y a largo plazo vamos a tener el equipo que todos queremos.